martes, 9 de julio de 2013

¿CÓMO ENSEÑAR FRACCIONES DESDE EL USO DEL MATERIAL CONCRETO?
Hola Queridos  colegas:
A continuación quiero compartir con ustedes una estrategia didáctica para trabajar con los estudiantes el tema de fracciones utilizando material concreto.
Es importante permitir que los alumnos adquieran el concepto, desde la estimulación de sus sentidos, experimentando con su entorno, con el fin de confrontar sus conocimientos con la nueva información.
Ahora bien, esta estrategia está organizada para trabajar con estudiantes de cuarto grado de primaria, en el aula o un espacio amplio donde cada estudiante tenga su silla y mesa. Luego se les pide a los niños que se organicen en grupos de máximo tres integrantes y que se enumeren del uno al tres. A cada subgrupo se les entrega como material concreto o más bien como recurso natural una mandarina.
En ese momento puede ser adecuado establecer con los niños un diálogo sobre la mandarina, qué clase de fruta es, de dónde proviene, que proteínas nos puede brindar, etc.
Más adelante se le pide al niño número uno de cada grupo pelar la mandarina, luego al número dos contar cuantas fracciones salieron de toda la mandarina, que en esta ocasión representa toda la unidad. Después se le pide al niño número tres que tome de toda la mandarina tres pedazos y los reparta entre los integrantes del grupo. Para preguntarles ¿Cuántas fracciones salieron de la mandarina? ¿Cuántos pedazos tomaron? ¿Cuántos pedazos de mandarina quedaron?
Después de socializar las respuestas de estas preguntas, es importante que el maestro aproveche la atención y disposición de los estudiantes para desarrollar  la actividad y explique  relacionando esta dinámica con el tema a estudiar. Ya que esta actividad permite distinguir los elementos de una fracción, el denominador (cuando preguntamos cuántas partes iguales salieron de la mandarina)  y numerador (cuantas partes tomamos de la mandarina) y a la vez esta estrategia permite que el estudiante comprenda que la unidad es la que se divide en partes iguales.
Esta actividad se realizó con un grupo de 30 niños y niñas de cuarto grado de Primaria, de mi Institución Educativa “María Del Socorro “Huanchaco -Trujillo, por lo cual podemos decir que en el momento de conocer los saberes  previos de los niños frente al tema, nos dimos cuenta que tenían unos conocimientos superficiales los cuales no podían dar respuesta al tema. Y a la hora de trabajar los fraccionarios desde la manipulación de la mandarina percibimos que los niños primero se sorprenden, muestran interés y se cuestionan cómo la mandarina puede servir para la clase de matemáticas. Segundo, después de realizar esta estrategia le preguntamos a los niños sobre el concepto de fracción y las respuestas que obtuvimos fueron: una fracción es dividir en partes iguales, es separar una cosa, es tomar pedazos de una parte entera. Por lo tanto se observó que los niños comprendieron el concepto de fracción y cuando se realizó la misma actividad desde el tablero se notó que los estudiantes tomaron una actitud más abierta y comprensiva.
Ahora, querido colega  te invitamos a realizar nuestra estrategia en tú aula de clase y que nos comentes como te fue.


miércoles, 12 de junio de 2013

IDENTIFICANDO EL ADJETIVO

IDENTIFICANDO EL ADJETIVO


Mi                                                                        Muñeca
Una                                                                     Montañera
Aquella                                                                Veloz
Alguna                                                                 Grande

 


El adjetivo es la palabra que se junta al sustantivo para calificarlo o determinarlo.


CLASES:









EL ADJETIVO CALIFICATIVO:



Expresa una cualidad o característica del sustantivo.


Ejm.                                                           fiel
                                                                  gracioso
                                                                  cariñoso
                           cachorro
EJERCICIOS

Escribe dos adjetivos calificativos para cada sustantivo.

Ejm. Luna       :           ....................................           ....................................





Cielo                    :         ....................................           ....................................
Cristal                  :         ....................................           ....................................
Mantel                 :         ....................................           ....................................
Golondrinas         :         ....................................           ....................................
Campanas           :         ....................................           ....................................
Corazón               :         ....................................           ....................................
Jugador               :         ....................................           ....................................
Maestro               :         ....................................           ....................................
Madre                  :         ....................................           ....................................
Colegio                :         ....................................           ....................................

Indica y subraya el adjetivo calificativo en las siguientes frases.

1.    Cosechas fructíferas.                2.    Actos ejemplares                      3.    Valiosa información.
4.    Ríos caudalosos.                       5.    Enseñanza gratuita.                  6.    Desagradables noticias.
7.    Temas variados                        8.    Fibra resistente.                         9.    Hermosa ciudad.
10.  Fastuosa ceremonia.

Subraya los adjetivos calificativos en la siguiente poesía:


LA INFANCIA


                   «Cielos azules                                 cumbres lejanas;                             nidos que pían,
                   nubes de nácar                                ricos paisajes                                   aves que cantan.
                   limpios celajes                                 de sombras vagas,                          Ésa, hijo mío,
                   de oro y de grana;                           que misteriosos                                flor de mi alma,
                   campos floridos,                              pinceles trazan;                                ésta es tu vida,





verdes montañas                                               
luces que vienen,                                              
ésta es tu infancia».
valles amenos,                                                  
luces que pasan,
José Selgás
(España)

Escribe el sustantivo adecuado para los siguientes adjetivos:
1.    .......................................  triste.                    2.    .......................................  estrecho.
3.    ....................................... alto.                      4.    .......................................  cansado.
5.    ....................................... seco.                    6.    .......................................  nublado.
7.    ....................................... atento.                  8.    .......................................  tímido.
9.    ....................................... veloces.                10.  .......................................  fría.


martes, 11 de junio de 2013

TAXIDERMIA DE UN PEZ      
o    El pez debe ser  de tamaño mediano.
o    Se debe lavar bien toda la parte externa del pez.
o    Después toman un cuchillo filoso o bisturí  y hagan un corte no muy profundo sobre la piel del pez de la manera que puedan separar la piel del pez de su carnita.
o    Se recomienda  hacer esto por la parte baja del pez del lado donde no van a mostrar mucho su pez. Algo así

---------------------)----)
__________________) X _)
---------------------)----)

Hasta las agallas, y con cuidado van a separar la piel del pez, al llegar a la cola, van con una pinzas o tijeras de pollero a cortar la carne que une la espina dorsal de la cola, y van a seguir quitando la carne hasta el cuero, después al llegar a la cabeza, van a vaciar todo lo que está dentro de la cabeza desde el "cuello" del pez, y con cuidado van a sacar el cráneos si también saquen los ojos...esos pueden sacarlos con una cuchara y unas tijeras. Limpien bien toda la carnita de la piel del pez, si quieren pueden hacer filetes, eso ya depende de Uds. con el esqueleto pueden hacer un bonito collar...pero recuerden lavar el esqueleto.

Después no dejen que la piel se seque, Yo les recomiendo que le echen de lejos un poco de insecticida para evitar que se le metan gusanos y van a ir a un lugar muy ventilado y con cubre bocas y guantes...no como el sujeto del video, van a inyectar las aletas y la cabeza y todo lo que se pueda ver feo con FORMALINA, que es muy diferente al formol, bueno de hecho la FORMALINA es un compuesto de agua, formol y creo que alcohol, pueden ver en google como hacer la formalina, o pedirla así desde la droguería, en el DF, Farmacia Paris, en el Centro.

Después empanizar su pez, si lo van a empanizar con BORAX en polvo, recuerden que el bórax es toxico e irrita mucho la piel.

Después de empanizar su pez con bórax, van a coserlo, les recomiendo hilo de sutura para esto, ya que es discreto y durable, no del es biodegradable, o pueden usar cualquier hilo, bueno lo van a coser hasta la mitad y tendrán un saco de pescado, luego con buen aserrín, seco y bonito, lo compran en la maderería, lo rellenan todo t ,  todo, y le dan la forma deseada, repito tiene que para ser taxidermia perfecta conservar su forma de pez, y no tener forma de avión o de perro o de carro...ya lleno el saco continúan suturando hasta que tienen el pez suturado y bien relleno de aserrín, asa que parezca almohadón nuevo, para rellenar la cabeza lo pueden hacer por las agallas, recuerden usar un palo para distribuir el aserrín uniformemente. limpien el aserrín exterior con una esponja y un cepillo de cerdas suaves, pónganlo en la forma que desean, ya saben saltando o algo así, y le ponen cartones en las aletas para que cuando sequen se queden en esa pose.

Déjenlo secar hasta que esté bien seco, y pueden retirarlo y listo.

TIENEN UNA OBRA DE ARTE QUE PUEDEN MONTAR EN UNA TABLA DE MADERA O EN UN PALO. COMO GUSTEN.

Espero sus comentarios.

P.D se me olvidaba si la piel pierde un poco de color pueden usar pintura acrílica, es  para darle más vida al pez aquí está el video también de como pintarlo... Ya saben método simple toman la foto de cuando estaba vivo, y una de una enciclopedia y lo
pintan.




DISECADO

Lo primero con una cuchilla muy bien afilada o con una gillet, le hice un corte de arriba abajo por la parte lateral del pescado, después fui sacándole la piel muy lentamente ayudado por la cuchilla de afeitar, le quite también los ojos y con un tambarillo doblado en la punta le vacié el cerebro y le quite todo tipo de carne o entrañas del todo el cuerpo y cabeza, con un paño lo limpie bien,, con cuidado las aletas no pierdan la forma, después lo deje con una capa de sal muy fina durante 24 horas,

En una droguería compre Bórax y después de limpiarle la sal con un pincel le aplique el bórax, eso sirve para secar bien la piel,,

El cuerpo se puede hacer con papeles de periódico o lo que hay hoy en día papel de cocina y goma blanca, esa de carpintero,, es un poco laborioso y muy pringadero pero queda muy duro, una vez seco se puede modelar con la misma cuchilla o con papel de lija fino,, los ojos los compre en una casa de complementos de bisutería y los pegue con un loctite cualquiera..

una vez terminado lo pegue a una madera de pino previamente quemada con soplete y bien cepillada con un cepillo de cerda dura,, para sacarle bien la beta, después la barnice con barniz incoloro porque la madera ya coge el color negruzco y el pescado lo pegue con silicona a la madera,,..

Para llegar a esto tuve que desechar muchos,, hasta que más o menos me quedaron algunos pasablemente bien..

Es cuestión de ir practicando. si te puedo ayudar en algo ya me dirás


Partes internas del pez